Evo Morales se estrena diciendo en Al Yazira que Bush es "el único terrorista" y que "la coca vencerá al dólar"

Ver nota completa
NdR: estos son los amigos de Rodríguez... a retozar con estos nos lleva...
Compilado de zetapolleces de otras latitudes. Para consolarnos al ver que no somos los únicos que las padecemos :-(
Inicio |Zetapollas News |Zetapollas Int'l | El Espejo invertido |Reflexiones |Descargas|Fotos |Sitios afines |Libros recomendados |
Un total de 110 automóviles fueron incendiados en Francia durante la Nochebuena, informó ayer la policía, precisando que se trata de un fenómeno que siempre se repite en estas fechas y que esta vez fue menos grave que en años anteriores. Después de los violentos disturbios ocurridos en Francia, especialmente en los suburbios de París, en octubre y noviembre, durante los cuales fueron incendiados más de 9 mil coches, el gobierno francés había prorrogado hasta febrero la ley de emergencia para poner fin a los graves desórdenes.
El MAS anuncia la muerte del 21060
El presidente electo, Evo Morales, y el equipo que los apoya, anunció la derogación del decreto 21060, que hace 20 años puso en marcha el programa de reformas neoliberales en Bolivia. En las prioridades el nuevo gobierno, también figura la creación de un impuesto que sólo será aplicado a los ricos.
"Vamos a cambiar el modelo económico", dijo Morales en la víspera, durante una reunión con los dirigentes de la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB), a quienes prometió que se cambiará el modelo económico que rige desde 1985.
Una eventual derogación del decreto 21060, prohibirá la libre contratación en las empresas públicas y privadas, y la libre importación de mercancías en el país, dos de los pilares del actual modelo económico, pero en lo inmediato la medida no tendrá mayores efectos económicos.El decreto 21060 fue puesto en vigencia el 29 de agosto de 1985, durante el gobierno de Víctor Paz Estenssoro. La medida —cuyo diseño contó con el apoyo del estadounidense Jeffrey Sachs— estabilizó la economía boliviana, pero con un altísimo costo social, traducida en mayor desempleo y una precarización de las condiciones laborales. El aumento de desempleo, una consecuencia del 21060, provocó luego el colapso del sistema de pensiones.
Impuesto a los salarios
En la víspera, voceros del gobierno recomendaron al presidente electo de Bolivia que se aplique un impuesto salarial sobre todo aquellas personas que tienen un ingreso mensual superior a los 8 mil bolivianos.
"Queremos que sea un impuesto que, obviamente, más allá de que sea recaudatoria, pueda generar una conciencia tributaria a toda la población. Pero todos los bolivianos deben pagar impuestos de acuerdo a sus posibilidades", dijo en la víspera el ministro de Hacienda, Waldo Gutiérrez.
Esta proposición es similar a las recomendaciones que el Fondo Monetario Internacional realiza desde hace varios años y que en febrero 2003 provocó un
motín policial que marcó el principio de la caída del ahora acusado por genocidio Gonzalo Sánchez de Lozada.La propuesta fue acogida por el vocero de asuntos económicos del Movimiento
al Socialismo (MAS), Carlos Villegas, quien dijo que si bien se aplicará este impuesto a los ingresos elevados, no afectará a los "asalariados del país, a los que tienen una relación obrero-patronal, sino a los que se han beneficiado del modelo desde hace 20 años".
"El MAS está asociado a los intereses de los sectores sociales que tienen bajos ingresos. Y lo que menos va a hacer es castigar a sectores que tienen ingresos que le permiten solamente la sobrevivencia", dijo Villegas al periódico La Razón.
El MAS no habla de montos, pero la intención es aplicar un impuesto a los salarios superiores a 8 mil bolivianos (aproximadamente 1.000 dólares).Fuente: Bolpress
Seis provincias peruanas amanecieron hoy en estado de sitio y con fuerte presencia policial y militar como parte de una medida excepcional aprobada ayer por el gobierno tras la muerte de ocho policías en un ataque atribuido a remanentes del grupo guerrillero Sendero Luminoso (SL)."Lo van a pagar. Mi gobierno está listo para otorgar a nuestra policía y nuestras fuerzas armadas todo lo que necesitan profesionalmente", dijo anoche el presidente peruano, Alejandro Toledo, durante la ceremonia de clausura del año académico de la Escuela de Oficiales de la Policía de Lima."Los ocho oficiales muertos cayeron en las cobardes manos de terroristas que decían tener una ideología y hoy se alquilan por dinero a los narcotraficante para protegerlos", agregó Toledo.
Un ataque suicida en Herat hiere a tres soldados italianos tras la visita de Zapatero
Tres soldados italianos resultaron heridos tras un ataque suicida registrado en una carretera de la ciudad afgana de Herat, un día después de la visita a la zona del presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero. Precisamente, Zapatero recorrió ayer dos veces esta vía, que comunica el aeoropuerto con la base donde se encuentran desplegadas las tropas españolas.
El suceso se produjo entre las 07:10 y 07:20 horas de la mañana, aproximadamente a un kilómetro y medio de la base de Herat. El suicida detonó los explosivos que llevaba en su coche al aproximarse al vehículo militar de la ISAF en el que viajaban los soldados heridos. El terrorista falleció en el ataque.
Asimismo, un portavoz de la Fuerza Internacional para la Asistencia a la Seguridad (ISAF) confirmó que los soldados sufrían heridas leves provocadas por los cristales que volaron tras la explosión. Los tres italianos fueron trasladados al hospital que han establecido las tropas españolas en el aeropuerto de Herat.
Hace cuatro días, otro acto suicida con coche bomba contra dos vehículos noruegos de la fuerza de paz causó dos heridos y la muerte del terrorista.
El lugar donde se produjo el ataque ha sido acordonado por tropas de la ISAF y la Policía afgana, que colaboran en la investigación del ataque. Italia se hizo cargo del mando de la ISAF en Afganistán, el pasado 4 de agosto.
La ISAF, compuesta por soldados de 37 países, fue creada para ayudar a las autoridades afganas a controlar la situación precaria de seguridad después de la caída del régimen ultraintegrista islámico de los talibán, que gobernó el país desde 1996 hasta finales de 2001.
El lunes, Rodríguez Zapatero visitó a las tropas españolas acompañado de los ministros de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y Defensa, José Bono, y de altos mandos militares.
Fuente: El Mundo
NdR: El GAFE ha vuelto a actuar, dejando su estela de desgracias por donde pasa. Nuestras condolencias a las familias de los soldados, y al pueblo italiano.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha ordenado a las televisiones y radios estatales que eviten promover "música occidental y decadente" y que en su lugar emitan "música nacional y tradicional", así como la que "recuerda el periodo de la revolución" islámica que vivió el país en 1979.
El ente público británico BBC ha publicado unas normas internas en las que sugiere a sus empleados no utilizar el término terrorista y les invita a usar términos más suaves. Las normas fueron enviadas tras los atentados del 7 de julio ocurridos en la capital británica, en los que murieron 53 personas.
"La BBC buscará en nuestras noticias no negar la realidad y horror de lo que ha ocurrido, pero debemos considerar que el impacto de nuestro uso del lenguaje pueda tener en nuestra reputación", señala, y pide "tener cuidado en no dar la impresión de que hemos llegado a juicios implícitos".
Las nuevas normas han sido enviadas internamente y rezan: "Las nuevas normas no prohiben la utilización del uso de esta palabra. Sin embargo debemos preguntarnos de forma cuidadosa" como usarla.
"Existen formas de unir el horror y las consecuencias humanas de los actos de terror sin utilzar la palabra terrorista para describir a los que perpetran estos actos", señala. "Hay un numero importante de factores editoriales que deben ser considerados antes de su uso para describir a individuos o para dar a un grupo que puedan ser justificados".
AUDIENCIAS EXTRANJERAS
La coorporación advierte de que los medios de comunicación digitales suponen que no existe una división entre las audiencias domésticas y extranjeras, por lo que hay que ser todavía más cuidadosos con el uso de este término.
"El uso cuidadoso de la palaba 'terrorista' es esencial si la BBC quiere mantener su reputacion de ser preciso y especialmente imparcial, ello no significa que debamos enmascarar nuestras noticias o negar la realidad y horror que ha ocurrido, pero debemos considerar el impacto de nuestro uso del lenguaje pueda tener en nuestra reputación", asegura.
"Debemos tener cuidado en no dar la impresión de que hemos llegado a juicios implícitos", señala el comunicado. "Por sí misma la palabra terrorista puede ser una barrera en lugar de una ayuda para comprender. Debemos tratar de impedir atribuirlo y debemos dejar a otras personas que lo hagan mientras nosotros reportamos en los hechos tal y como los conocemos", explica.
ELPLURAL.COM
Baby |
AVISO: Este blog no se hace responsable por las opiniones vertidas en el apartado de comentarios. En cumplimiento de la LSSI, cualquier
comentario que pueda ser considerado injurioso o difamatorio no será publicado en el momento en que se tenga conocimiento
del mismo. El spam queda prohibido. |